Mecanismos de representación de los ciudadanos en el gobierno democrático. Partidos políticos
Mucho hablamos de la participación ciudadana y de las diferentes maneras de llevarla a cabo. En cuestiones de mecanismos de participación ciudadana en México, tal vez no conocemos lo que se hace en nuestro país.
Es por ello que nos centraremos en esta ocasión de la forma en cómo se realizan dichos mecanismos.
PARTICIPACIÓN CIUDADANA
No podemos hablar de participación ciudadana sin definirla o ponernos en contexto. Recordamos que es un tipo de organización de las personas que tienen un objetivo en común para solucionar problemas. Y está muy relacionada con asuntos que competen al Estado, con el cual se puede
trabajar.
“Participación Ciudadana es aquella que involucra formas directas mediante las que los ciudadanos ejercemos influencia y control sobre el gobierno”
Los instrumentos de participación ciudadana como:
1.- El plebiscito
2.- El referéndum
3.- La consulta ciudadana
4.- La consulta popular y la iniciativa popular
Constituyen mecanismos de democracia directa cada vez más difundidos y utilizados en las democracias representativas, tanto consolidadas como emergentes.
PLEBISCITO
Proceso por el que se consulta a los ciudadanos la aprobación o rechazo de un
acto o decisión del Poder Ejecutivo o de los Ayuntamientos, trascendental para la vida pública del Estado o de los Municipios, según corresponda.
INICIATIVA POPULAR
Es el instrumento, por medio del cual los ciudadanos del Estado, podrán presentar al Congreso local, al titular del Poder Ejecutivo o a los Ayuntamientos, iniciativas de leyes, decretos, reglamentos y acuerdos, según se trate, en los términos que se establecen en esta Constitución y en las leyes secundarias. La autoridad ante la que se promueva la Iniciativa Popular, deberá iniciar el trámite correspondiente en un plazo no mayor de treinta días hábiles, contados a partir de su presentación
Los instrumentos de participación ciudadana, son herramientas que permiten incentivar la movilización de la ciudadanía y al llegar a cierto porcentaje de participación hacerlos vinculante, por lo que se convierte en un vehículo para la participación en la toma de decisiones, pudiendo incidir en cambios dentro de los sistemas judicial, ejecutivo y legislativo, así como la resolución de los problemas que afectan el bien común.
CONSULTA POPULAR
Las consultas populares, o sufragios populares, en derecho constitucional y en la historia constitucional, son deliberaciones públicas tomadas por el mundo como cuerpo electoral y cuerpo de legislación. Existen distintos tipos de consultas que se realizan en forma de participación política , y cada vez el pueblo llega a la decisión de forma directa sobre algo sometido a su voluntad, tanto los órganos del estado como los ciudadanos ejercen una forma de democracia directa.
REFERÉNDUM
El referéndum o referendo es un procedimiento jurídico por el que se someten al voto popular leyes, o actos administrativos para su ratificación.
Es el mecanismo de democracia directa por antonomasia y en la actualidad también complementa el régimen de democracia participativa, potenciando la intervención directa del cuerpo electoral.
Se trata de un procedimiento para tomar decisiones por el cual los ciudadanos ejercen el derecho de sufragio para decidir acerca de una decisión de resolución mediante la expresión de su acuerdo o desacuerdo. Para llegar al acuerdo tiene que haber la mayoría absoluta entre los votos.