Las obligaciones gubernamentales con los ciudadanos en los niveles federal, estatal y municipal
Resulta importante aclarar que nuestros gobernantes o autoridades, desde las que lo son como resultado de elecciones y hasta las que reciben su cargo por designación de los gobernantes directos, tienen la obligación de representar y proteger la voluntad e intereses del pueblo. Por esta razón se convierten en servidores públicos.
Cuando se elige a alguien como representante del pueblo, además de autoridad para gobernar adquiere la obligación de desempeñar sus funciones en beneficio de toda la sociedad, el artículo 108 de la Constitución señala que los servidores públicos serán responsables por los actos u omisiones en que incurran en el desempeño de sus respectivas funciones.
Debido a que los niveles de autoridad son diversos, por ejemplo, tenemos al municipio, la entidad y la federación, también son muchas las personas electas para desempeñarse como autoridades Como el cargo que ocupa cada persona es diferente, también lo son sus atribuciones y responsabilidades. El artículo 109 constitucional señala que las leyes de responsabilidades de los servidores públicos y las normas para sancionar a quienes no cumplan adecuadamente con sus funciones serán elaboradas por el Congreso de la Unión y por los Congresos Legislativos de cada entidad, según les corresponda.
Existe un documento específico que señala las responsabilidades y sanciones para los servidores públicos, se llama Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Públicos.
Una vez que las personas electas toman posesión de su cargo, comienzan a ejercer su autoridad en el nivel que les corresponde: federal, estatal o municipal. Con ello toman decisiones para resolver las necesidades públicas o atender diversas solicitudes de sus representados.
Ejercer la autoridad también implica elaborar planes para lograr objetivos, siguiendo las leyes y normas establecidas. Cada autoridad, según el cargo que le corresponda, tiene tareas que cumplir; en muchas de ellas, aunque estén establecidas de antemano, no está por demás que intercambie puntos de vista u opiniones con la población.
Los servidores públicos que integran cada uno de los niveles de gobierno-federal, estatal y municipal- deben cooperar y complementarse entre si para cumplir con las funciones que la ley establece.
Los gobiernos de los estados tienen que cooperar con estas tareas y garantizar la seguridad de los habitantes de su territorio.
En el ámbito estatal, se colaboran leyes que recuperan las preocupaciones locales y satisfacen las necesidades de la población de la entidad, pero estas no pueden contradecir lo establecido en la constitución.
El Estado de derecho democrático es uno de los ideales del pueblo mexicano. Sabemos que vivimos en un país de leyes, pero éstas no se respetan plenamente; la constitución se basa en principios de democráticos, pero todavía experimentamos prácticas poco democráticas; contamos con herramientas para participar sin intermediarios en las decisiones importantes del país, pero aún debemos fortalecer los mecanismos de la democracia directa
El fortalecimiento de la democracia es una de las obligaciones de los 3 niveles de gobierno. Garantizar la participación ciudadana, procurar el bienestar común y lograr condiciones para el desarrollo personal y social, son los ejes que deben orientar el trabajo de los gobiernos municipal, estatal y federal.
La democracia y el respeto de los derechos humanos se consideran un ideal ético del pueblo mexicano porque son el punto de referencia en nuestra evolución política y moral como país y como sociedad