La moral se construye con los demás: la empatía y el dialogo para el desarrollo moral
El dialogo además de ser una característica esencial del ser humano, es un elemento importante para motivar la empatía. Te permite conocer de manera verbal lo que piensa y siente el otro, porque implica escuchar. Esto además puede enriquecerte como persona y ayudarte a solucionar conflictos.
Las perspectivas, los intereses y los sentimientos de los demás.
La moral no se restringe exclusivamente al plano individual, ya que el comportamiento moral hacia las personas cercanas a ti corresponde al ámbito de lo privado; sin embargo, en ejercicio de tu libertad puedes aceptar o rechazar las normas y valores que recibes de la sociedad en general, recuerda que las consecuencias de tu conducta afectan a los otros, los actos morales no son puramente individuales, sino también sociales, ya que la moral se recibe y se comparte en los grupos sociales en que nos desenvolvemos tales como la familia, la escuela, el grupo de amigos, etcétera.
Para entender a los otros es necesario escuchar con atención sus razones. Para dialogar, ya sea en la familia o en otro grupo social más amplio, si se tiene la intención sincera de entender los intereses y perspectivas de los demás es importante saber escuchar, lo cual es tan difícil como saber hablar; de entrada hay que estar dispuestos a escuchar lo que el otro piensa y sus y sus razones hasta entenderlo y estar abiertos a que, en determinado momento, nuestro punto de vista se modifique a través de las razones del otro.
Cuando una persona o un grupo de personas trata de imponer sus ideas a otros, creyendo que son superiores, las únicas o las verdaderas, surgen conflictos en los que se manifiestan actitudes contrarias a la dignidad humana, tales como: el racismo, la xenofobia, el clasismo, la discriminación, la intolerancia y otras actitudes que tienen como fin dominar o explotar a los demás e impedirles que ejerzan sus libertades.
“No es tolerante quien no tolera la intolerancia”
La tolerancia si es entendida como respeto y consideración hacia la diferencia, como una disposición a admitir en los demás una manera de ser y de obrar distinta a la propia, o como una actitud de aceptación del legítimo pluralismo, es a todas luces una virtud de enorme importancia.
Consideración de los demás en la reflexión ética. Importancia de la empatía y el diálogo como vía para el desarrollo moral
“Para entender a los otros es necesario escuchar con atención” “ser tolerante es reconocer la dignidad de los demás”
El diálogo es uno de los valores fundamentales de la moral y de la participación democrática.
El diálogo es una forma de encuentro entre dos o más personas que permite, a través del intercambio de ideas, conocer los valores de otros y reconocer los propios. Al dialogar, la persona se arriesga a exponer sus ideas y valores, a contrastarlos con los de otras personas, a discutirlos y argumentarlos, de la misma manera que los otros lo harán; el riesgo consiste en que quienes dialogan están abiertos a aceptar nuevas ideas y a permitir que los argumentos de los otros los convenzan.