viernes, septiembre 22, 2023
FORMACION CIVICA Y ETICA

Conciencia moral individual

Comprende las normas morales y los actos relacionados con ellas. Al conjunto de las normas morales se les llama moralidad objetiva, porque estas normas existen independientemente que un sujeto quiera acatarlas o no. Los actos mediante los cuales el individuo acata o infringe la norma moral constituye la moralidad subjetiva, porque únicamente los realiza un sujeto ante una sociedad.

Sabemos que el actuar del individuo siempre se realiza con ciertos fines, porque todo el que hace algo, lo hace con un fin, a menos que este distraído, dormido, o no controle su razón, como en el caso de un demente, el furioso, el que se encuentra bajo el efecto de una droga o de algún otro sujeto en situaciones similares.

¿Qué es la conciencia moral?

Es la facultad que tiene el ser humano para emitir juicios de valor ético sobre lo correcto e incorrecto de los actos, guiándose de este modo para hacerlos o no.

Cabe destacar que cualquier ejemplo de la conciencia moral tiene que ver con valores morales de cada individuo; esto implica que en algunos casos estos pueden ser también aceptados por parte o toda la sociedad. En cambio, en otros solo representan el valor o elección moral individual.

Juzgar como valiente a una persona que se arroja a un río caudaloso para salvar a otra persona que se está ahogando.

(Mientras que otras personas podrían juzgar que constituye un acto peligroso e imprudente al poner en riesgo su vida).

No burlarse ni aprovecharse de personas con alguna discapacidad física, mental o emocional.

(Si bien a otras personas les encanta acosar y perjudicar a sus semejantes que tienen algún tipo de discapacidad).

¿QUE ES LA CONCIENCIA INDIVIDUAL?

Se refiere a la conciencia de uno mismo y de cómo el entorno lo puede perjudicar o favorecer. Se establece lo que es bueno y malo para uno mismo.?

¿QUE ES LA CONCIENCIA SOCIAL?

Se refiere a la conciencia del estado de los demás miembros de su comunidad y de cómo el entorno los puede perjudicar o favorecer. Se establece lo que es bueno y malo para una comunidad.

LA CONCIENCIA MORAL INDIVIDUAL

Sus deberes y obligaciones son propios, va a depender del criterio del individuo.

Ordena su comportamiento (de la persona para consigo misma).

Busca la perfección individual del sujeto.

Es dinámica, variada, y comprende las exigencias generales dirigidas a todos los ciudadanos de una sociedad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Contenido Protegido !!