Uso de la coma en la organización de enumeraciones y construcciones coordinadas
USO DE LA COMA EN ENUMERACIONES
Se emplea la coma para separar palabras de una enumeración dentro de un mismo enunciado.
Uso de la coma en enumeraciones completas
Se usa la coma para separar los elementos de una enumeración, menos el último cuando vaya precedido de las conjunciones y, e, o, u, ni.
Ejemplos del uso de la coma en enumeraciones completas
Mis mejores amigos son: Jorge, Carlos y Juan;
Mi tío fue a comprar lápices, bolígrafos y marcadores;
Mi novia es una chicha reservada, estudiosa y de buena familia;
El fin de semana cocinaré mi plato favorito, jugaré fútbol y dormiré;
Uso de la coma en enumeraciones incompletas
Si la enumeración es incompleta y se escogen algunos elementos representativos, no se debe escribir ninguna conjunción antes del último elemento, sino coma. La enumeración se puede cerrar con: etcétera, puntos suspensivos o, en usos expresivos, simplemente con punto.
Ejemplos del uso de la coma en enumeraciones incompletas
Estuvieron presentes profesionales de varias especialidades: abogados, ingenieros, economistas, contadores, escritores, etc.
Mi tío invierte su dinero en: bonos, pagarés, acciones, etc.
Mi pequeño pueblo transmite tranquilidad a sus visitantes: sus habitantes, el silencio, el clima, la naturaleza de sus alrededores…
USO DE LA COMA EN ORACIONES COORDINADAS
Llamamos oraciones coordinadas a aquellas oraciones simples que están relacionadas por conjunciones, pero que tienen en sí mismas sentido completo e independencia la una de la otra.
Ejemplos:
Es inteligente y estudioso, pero es demasiado pedante.
Muchos cometen errores, más son pocos los que aceptan rectificarlos.
Se sabe que nació en el siglo XV, aunque se ignora el año.
Esa no es mi opinión, sino (es) la tuya.