Importancia de la relación del ser humano con su entorno natural y social

¿Qué es el entorno natural?

El entorno natural es el medio ambiente o la naturaleza, constituida por seres vivos y también por seres no vivos, como agua, luz, viento, montañas, suelos, entre otros. Aunque el hombre actúa sobre el entorno, este no es el resultado de su creación.

¿Qué es el entorno social?

El entorno social es el espacio en el que los seres humanos nacen, crecen y se desarrollan. 

Comprende el ambiente social, las personas del entorno, la economía, la educación, la cultura, las costumbres y las tradiciones, el tipo de comunidad o sociedad, entre otros elementos.

Los seres vivos forman parte del ambiente e interactúan permanentemente con él, intercambiando información y elementos útiles para la permanencia de los sistemas de los que forman parte, con sus estructuras, funcionamientos y objetos distintivos.

El ser humano es un sujeto de necesidades, y a partir de ellas establece una trama de vínculos y relaciones sociales con el ambiente, estableciéndose una continua e intensa atadura entre necesidad y satisfacción.

Aspectos principales del entorno que satisfacen las necesidades humanas

1- Ambientales

Visto desde una perspectiva ecologista, hay varios aspectos del entorno natural que influyen en la satisfacción de las necesidades humanas, que actualmente se están degradando o mal utilizando.

La naturaleza brinda el agua y el aire necesarios para vivir; sin embargo, debido a la contaminación producida por las fábricas, los vehículos de motor y los sistemas de drenajes, el aire en las ciudades se está contaminando de forma alarmante.

Lo mismo ocurre con los reservorios de agua dulce. El entorno natural se está destruyendo como consecuencia de la manera en la cual se satisfacen las necesidades humanas en el mundo de hoy.

En la medida en que la sociedad ha ido evolucionando, la relación con el entorno natural ha dejado de ser armónica y sostenible.

Por ejemplo, el petróleo que se extrae del subsuelo a través de la industria de los hidrocarburos proporciona a los seres humanos una fuente fundamental de energía. Se utiliza para satisfacer las necesidades de electricidad y movilización humana.

2- Científico-tecnológicos

A través de los avances científicos y técnicos el ser humano contemporáneo ha visto mejorar sus condiciones de vida desde todo punto de vista.

La expectativa de vida ha aumentado gracias a los adelantos de la medicina, y muchas tareas diarias se han simplificado en el hogar y la industria.

También ha aumentado la capacidad de movilización y transformación, así como la producción de alimentos y bienes necesarios para el ser humano y los animales.

Pero hay peligros latentes en el desarrollo de la ciencia y la tecnología por la construcción de armas letales, el surgimiento de nuevos virus y, en general, el uso antiético de la ciencia.

La ciencia y la tecnología no son en sí mismas factores responsables de perjuicios al ser humano o al planeta, dado que dependen del uso que el hombre le dé.

Su utilización en la explotación del medio ambiente ha provocado serios desequilibrios ecológicos, poniendo en peligro la vida humana, animal y vegetal.

3- Humanos

Este es otro aspecto a tomar en cuenta en la sociedad actual. A través del entorno social el hombre completó la satisfacción de sus necesidades de afiliación y afecto en la familia, el grupo y la comunidad.

Se genera mayor seguridad al actuar en grupo, se siente reconocimiento al ir escalando en la pirámide social y se llega a la autorrealización al lograr sus metas en la sociedad.

La relación del hombre con su entorno social se ha tornado más compleja. La interacción con este entorno, acompañada del desarrollo científico-tecnológico, ha llevado al hombre a un grado muy elevado de desarrollo humano que no es igual en todas las sociedades.

Hay un creciente descontento debido a la desigualdad social; la brecha entre países ricos y países pobres sigue ensanchándose.

Incluso dentro de los propios países con altos grados de desarrollo económico hay desigualdad, debido entre otros factores a la falta de oportunidades.

La manera en la que los distintos grupos humanos dominantes en la sociedad satisfacen sus necesidades de diversión, alimento, vestido, recreación, diversión y autorrealización, plantea igualmente serias interrogantes.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

error: Contenido Protegido !!