Concordancia entre sujeto y predicado
La concordancia entre el sujeto y el predicado es el estudio y el análisis de los elementos de la oración y las formas correctas de escribirlos.
Para esto, primero debemos estudiar los elementos de la oración (el sujeto, el predicado, los complementos, el verbo, etc.) y después analizar cómo deben ser escritos en una oración para que concuerden correctamente.
Debido a que cada una de las palabras de una oración varían dependiendo de si se está hablando de una o muchas personas, de si es hombre o mujer, etc. todas las palabras deben estar en concordancia con estas características de la oración.
EL SUJETO DEBE CONCORDAR CON EL VERBO EN NUMERO Y PERSONA
Ejemplos:
1.- La casa es grande
2.- Las casas son grandes
3.- Las mesas grandes son las de enfrente
4.- La mesa grande es la de enfrente
El núcleo del sujeto y el núcleo del predicado de una oración tendrán siempre concordancia en persona (primera, segunda, tercera) y número (singular, plural). Los núcleos del sujeto y del predicado están estrechamente ligados: el núcleo del predicado expresará una acción, estado o proceso que afecta o que es realizado por el núcleo del sujeto.
De esta forma el núcleo del sujeto (la palabra más importante) será un sustantivo o un pronombre. En ambos casos, expresará género y número:
“Yo (sujeto) me llamo Luis” (el sujeto yo es un pronombre que expresa 1ª persona y número singular.
“La casa (sujeto) ha estado abandonada” (el núcleo del sujeto es casa y expresa 3ª persona (ella) y número singular)
Por otro lado, el núcleo del predicado es un verbo conjugado en forma personal, es decir, conjugado para alguna de las personas gramaticales. Este verbo va a expresar la misma persona y el mismo número que el núcleo del sujeto:
“Tú (núcleo del sujeto) ahorraste (núcleo del predicado) mucho dinero”. El pronombre tú y el verbo conjugado ahorraste expresan la 2ª persona del singular.
“Ellas (núcleo del sujeto) han ordenado (núcleo del predicado) una botella”. El pronombre ellas y el verbo conjugado han ordenado expresan la 3ª persona del plural.
REGLAS GENERALES DE LA CONCORDANCIA ENTE SUJETE Y PREDICADO
Dos o más sustantivos o pronombres en singular coordinados forman un plural
sintáctico y exigen el plural en el verbo si funcionan como sujeto, así como en cualquier elemento con el que concuerden.
Ejemplo:
Su hija, Minerva y ella estaban interesadas en asistir a la conferencia
A Ignacio y a Luis los noté muy contentos y charlé con ellos un rato
Esta regla no se cumple cuando se trata de dos sustantivos coordinados y uno de ellos no lleva artículo, ya que la concordancia con el verbo se hace en
singular.
Ejemplo
El novelista y cazador no concedieron ninguna entrevista
Esa diputada y hábil mujer de negocios fallecieron la semana pasada
Lo mismo ocurre en las construcciones apositivas explicativas, donde aparecen dos sustantivos diferentes que aluden a una misma realidad extralingüística.
Ejemplo:
El animal clonado, una oveja, salieron en todos los periódicos
El rebaño, cien ovejas y veinte cabras, pacían tranquilamente
Dos o más sustantivos o pronombres coordinados, cada uno de ellos de distinto género, forman un grupo de género masculino y concuerdan en
dicho género con el resto de elementos.
Ejemplo:
Mi tío, Marta y ella están enfadados
Vi a Nuria y a Alberto y los informé del cambio de planes
Inés, tú y yo no asistimos
Susana y tú son mis amigas
Ni Julián ni Iván me llamaron
Cuando el sujeto es el pronombre usted, el verbo aparece en tercera persona del singular.
Ejemplo:
Usted me ha mentido
Si se trata del pronombre ustedes, el verbo aparece en tercera persona del plural (no la segunda).
Ejemplo:
Ustedes me lo han confirmado
Si los pronombres usted, ustedes, se coordinan con los pronombres de
segunda persona, el verbo aparece en tercera persona del plural.
Usted y tú deben cooperar
Ustedes y vosotros síganme hasta el despacho
Cuando una palabra variable tiene dos géneros (masculino y femenino), para
aparecer en género neutro utiliza siempre la forma masculina singular.
Ejemplo
Ese sí que es un problema.
Lo mío /*la mía es una tontería
Debes centrarte en tus cosas. Juan tiene que aprender a solucionar lo suyo/*la suya por sí solo