Uso y función de los verbos: deber, poder, tener y haber que
¿Qué son los verbos modales?
Los verbos modales en español son fundamentalmente cinco: deber, querer, saber, poder y soler. Van seguidos de un infinitivo.
A diferencia de los verbos auxiliares, los verbos modales sí aportan significado.
Los verbos modales expresan la actitud que tiene el orador ante una acción. Expresan obligación, voluntad, conocimiento, permiso, posibilidad, probabilidad y reiteración de la acción expresada por el verbo principal.
¿Cuál es el significado de deber?
Obligación moral o legal
Significado de poder
Posibilidad, permisibilidad
Es el significado de querer
Voluntad
¿Cuál es el significado de deber de?
Deducción
Significado de tener que
obligación, necesidad
haber que
Señala una acción recomendable, obligatoria o para un público en general
tener que
Señala una acción recomendable, obligatoria o para alguien en particular
Diferencias entre haber que y tener que
Las perífrasis modales haber que + infinitivo y tener que + infinitivo expresan obligación o necesidad. En este sentido, tienen un significado muy cercano al del verbo modal deber.
Sin embargo, haber que y tener que pueden parecer y sonar muy similares se usan en situaciones diferentes. Estos son los rasgos los caracterizan.
haber que + infinitivo
Forma oraciones impersonales en la tercera persona del singular: hay que.
Señala una acción recomendable, obligatoria o necesaria para un público general.
Ejemplo:
Hay que reciclar para proteger el medio ambiente. = Todo el mundo debe reciclar para proteger el medio ambiente.
tener que + infinitivo
Forma oraciones personales en cualquier persona (primera, segunda o tercera, singular o plural).
Señala una acción recomendable, obligatoria o necesaria para alguien en particular.
Ejemplo:
Tienes que comer más fruta y menos chucherías. = Debes comer más fruta y menos chucherías.